¿Valen las cotizaciones en recurso de asilo para el Arraigo Laboral? Novedades 2025

Arraigo Laboral y Situación Irregular: Sentencia del Tribunal Supremo núm. 103/2024

El Tribunal Supremo, mediante su Sentencia núm. 103/2024, de fecha 24 de enero de 2024, ha abordado un asunto crucial sobre la concesión de autorizaciones excepcionales de residencia y trabajo por razones de arraigo laboral, regulado en el artículo 124.1 del Real Decreto 557/2011.

Contexto del Caso

El caso se refiere a un ciudadano extranjero, identificado como D. Edmundo, cuya solicitud de autorización de residencia por arraigo laboral fue denegada por la Delegación del Gobierno en Navarra. Tras un proceso judicial que incluyó apelaciones y recursos, el Tribunal Supremo ha clarificado aspectos importantes relacionados con la situación administrativa de los solicitantes de asilo cuya solicitud ha sido denegada y se encuentran en proceso de impugnación.

Clave de la Resolución

El Tribunal Supremo ha señalado que, para la concesión de la autorización excepcional de residencia y trabajo por arraigo laboral, se exige que el extranjero se encuentre en situación irregular. Este requisito es esencial, pues estas autorizaciones se prevén precisamente para la regularización de quienes se encuentran en dicha situación.

En el presente caso, se concluye que el solicitante no se encuentra en situación irregular, ya que puede permanecer en España hasta que se resuelva su recurso de reposición contra la resolución denegatoria de asilo y protección subsidiaria. Además, mientras tanto, puede ejercer legalmente una actividad laboral, por lo que no cumple con el requisito de irregularidad exigido por el artículo 124.1 del Real Decreto 557/2011.

Argumentos Jurídicos

El Tribunal cita normas fundamentales como:

  • Artículo 124.1 del Real Decreto 557/2011.

  • Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España.

  • Directiva 2013/33/UE y Directiva 2013/32/UE del Parlamento Europeo.

El tribunal destaca que la situación de permanencia de un solicitante de asilo mientras se decide sobre la legalidad de la denegación de protección internacional es una situación peculiar y de mera tolerancia, no equivalente a una situación de estancia regular o irregular.

Conclusión

Esta sentencia reitera la importancia de distinguir entre la situación administrativa de los solicitantes de asilo y quienes efectivamente se encuentran en situación irregular. El hecho de que una persona pueda permanecer en España y trabajar mientras se tramita un recurso de reposición contra una denegación de asilo impide que se acoja al régimen de regularización por arraigo laboral.

Estamos a su disposición para analizar cada caso concreto y ofrecerle la mejor asistencia jurídica. No dude en ponerse en contacto con nosotros para una consulta personalizada.

 

Referencia: Tribunal Supremo, Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección Quinta, Sentencia núm. 103/2024, de 24 de enero de 2024, Recurso de Casación núm. 8727/2022.

Recomendados

Visa Nómada Digital en España 2025: Requisitos, Proceso y Guía para Freelancers

España se ha consolidado como uno de los destinos más

Spain Digital Nomad Visa 2025: Requirements, Process, and Freelance Opportunities

Spain has become one of Europe’s top destinations for remote

Cambios en el Arraigo Familiar en 2025: ¿A quién afecta y qué alternativas hay?

❗ Cambios en el Arraigo Familiar en 2025: ¿A Quién

¿Listo para dar el primer paso?

Te acompaño desde hoy mismo a resolver tu situación migratoria con cercanía.
clienta-mockup
Scroll al inicio