¿Puedo cobrar una pensión española habiendo cotizado en Venezuela?

¿Cuántos años hay que trabajar en España para acceder a la pensión si ya has cotizado en Venezuela?

Por Jose Torres, abogado especialista en Extranjería y Trabajo

Muchas personas que han trabajado durante décadas en Venezuela y luego emigran a España se preguntan:

¿Puedo acceder a una pensión contributiva española aunque la mayor parte de mi vida laboral haya sido en Venezuela?

La respuesta es sí, pero con matices importantes, especialmente gracias al Convenio Bilateral de Seguridad Social entre España y Venezuela. A continuación te explico los requisitos clave, con especial atención a un punto que genera muchas dudas: los dos años cotizados en España dentro de los últimos 15 años.


El Convenio España–Venezuela: ¿Qué permite?

El Convenio Bilateral de Seguridad Social firmado el 12 de mayo de 1988 y en vigor desde entonces, permite a los ciudadanos de ambos países:

  • Sumar los años cotizados en Venezuela y en España para alcanzar los mínimos necesarios para jubilarse.

  • Solicitar pensiones contributivas por jubilación, invalidez o supervivencia reconociendo cotizaciones de ambos países.

  • Exportar las pensiones de un país al otro (aunque actualmente Venezuela tiene graves retrasos en los pagos).


Requisitos generales para acceder a la pensión española

En España, para obtener una pensión contributiva de jubilación, se exigen dos cosas:

  1. Haber cotizado al menos 15 años en total (lo que se llama el período de carencia genérico).

  2. Que al menos 2 de esos años se hayan cotizado en España dentro de los últimos 15 años antes de la jubilación (período de carencia específico).


¿Y si solo has trabajado en Venezuela?

Imaginemos que has trabajado 23 años en Venezuela, y ahora resides en España. Gracias al convenio, puedes sumar esos 23 años a los que trabajes en España. Pero para que España te conceda la pensión:

  • Necesitas cotizar al menos 2 años en España.

  • Esos 2 años deben estar dentro de los 15 años anteriores a la fecha en la que solicites la pensión.

Ejemplo práctico:

Si te quieres jubilar a los 65 años, deberías haber trabajado en España al menos 2 años entre los 50 y los 65 años.

De lo contrario, no podrás acceder a la pensión contributiva española, aunque tengas décadas cotizadas en Venezuela.


¿Qué dice la ley exactamente?

Este requisito está respaldado por varias normativas:

  • 🔹 Artículo 205.1.b) de la Ley General de la Seguridad Social (Real Decreto Legislativo 8/2015):

“Al menos dos años deben estar comprendidos dentro de los quince años inmediatamente anteriores al momento del hecho causante.”

  • 🔹 Artículo 10.1 del Convenio Bilateral España–Venezuela (1988):

“Cuando la legislación […] subordine […] el derecho a prestaciones al cumplimiento de períodos de seguro dentro de un período determinado, se tendrán en cuenta solamente los períodos de seguro cumplidos bajo la legislación de esa Parte.”

👉 En resumen: solo se pueden usar años cotizados en España para cumplir ese requisito de los dos años recientes.


¿Y si no puedes cotizar en España?

Si ya no puedes trabajar o no reúnes los 2 años recientes en España, hay alternativas:

  • Pensión no contributiva, si resides legalmente en España y no tienes ingresos suficientes.

  • Ayudas sociales y complementos por mínimos, gestionados por comunidades autónomas.


Conclusión

Si has trabajado en Venezuela y ahora vives en España, puedes acceder a una pensión contributiva española, pero debes tener muy claro que España exige al menos 2 años de cotización dentro de los 15 años anteriores a la jubilación, y deben ser en su territorio.

Este punto es fundamental y muchas personas lo descubren demasiado tarde.

👉 Si estás en esta situación, te recomiendo planificar tu jubilación con antelación y consultar con un abogado experto en Seguridad Social para asegurarte de que cumples todos los requisitos.


¿Quieres que te ayude a revisar tu historial de cotización o a gestionar tu solicitud de pensión?
📩 Contáctame en josetorresabogado.es o solicita una consulta personalizada.

Recomendados

Ventajas Fiscales: La Ley Beckham para Freelancers en 2025

Una de las mayores ventajas de la visa para teletrabajo

Visa Nómada Digital en España 2025: Requisitos, Proceso y Guía para Freelancers

España se ha consolidado como uno de los destinos más

Spain Digital Nomad Visa 2025: Requirements, Process, and Freelance Opportunities

Spain has become one of Europe’s top destinations for remote

¿Listo para dar el primer paso?

Te acompaño desde hoy mismo a resolver tu situación migratoria con cercanía.
clienta-mockup
Scroll al inicio