Encuentra aquí el enlace: Pincha aquí para ver
Teletrabajadores Internacionales en España: Detalles Clave de la Nueva Instrucción Conjunta
Con el creciente interés en la visa de nómadas digitales en España, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha publicado una instrucción conjunta para aclarar y unificar los criterios en la tramitación de autorizaciones de residencia para teletrabajadores internacionales. Este documento, actualizado en 2023, aporta información crucial para quienes desean establecerse en España mientras trabajan de forma remota para empresas o clientes extranjeros.
En este artículo, desglosamos los aspectos más importantes del informe y cómo afecta a los interesados en obtener esta residencia.
Objetivo de la Instrucción Conjunta
El documento tiene como finalidad:
- Unificar criterios: Garantizar que las Oficinas de Extranjería apliquen las mismas reglas en todo el territorio español.
- Facilitar la gestión de solicitudes: Mejorar la claridad sobre requisitos, plazos y documentación para teletrabajadores internacionales.
- Aclarar aspectos técnicos: Proveer directrices sobre aspectos laborales, económicos y administrativos.
Puntos Clave de la Instrucción Conjunta
1. Definición de Teletrabajador Internacional
Un teletrabajador internacional es aquel que desarrolla su actividad laboral o profesional mediante medios telemáticos para:
- Empresas extranjeras.
- Clientes internacionales en el caso de trabajadores autónomos.
Es importante destacar que no se permite el desempeño de actividades laborales para empresas españolas con este tipo de autorización.
2. Requisitos Específicos para los Solicitantes
El informe detalla los requisitos que deben cumplir los interesados:
- Relación laboral previa: Es necesario demostrar una relación laboral o profesional con la empresa o clientes de al menos tres meses antes de la solicitud.
- Cualificación profesional: El solicitante debe poseer un título universitario, formación profesional superior, o demostrar una experiencia laboral relevante de al menos tres años.
- Recursos económicos: El solicitante debe acreditar ingresos equivalentes al 200% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para sí mismo, más el 75% adicional por cada miembro de su familia acompañante.
3. Documentación Obligatoria
El documento también especifica la documentación necesaria para tramitar la residencia:
- Certificado de antecedentes penales: Traducido y apostillado, cubriendo los últimos cinco años de residencia.
- Contrato laboral o cartas de clientes: Confirmando la relación laboral y las condiciones de teletrabajo.
- Seguro médico privado: Debe cubrir la estancia en España durante toda la vigencia de la autorización.
- Prueba de ingresos económicos: Extractos bancarios, nóminas o documentos que demuestren solvencia económica.
4. Proceso de Solicitud
Dependiendo de si el solicitante está dentro o fuera de España, los pasos varían:
- Desde fuera de España:
- Solicitar el visado correspondiente en el consulado español del país de residencia.
- La resolución del visado suele tardar un máximo de 10 días hábiles.
- Desde España:
- Si ya estás en el país de manera legal, puedes presentar la solicitud de residencia directamente ante la Unidad de Grandes Empresas y Colectivos Estratégicos (UGE-CE).
- El plazo de resolución es de 20 días hábiles.
Duración y Renovación de la Autorización
La residencia inicial tiene una duración de un año si se solicita desde el extranjero y de tres años si se tramita en España. Una vez vencido este periodo, es posible renovarla por bloques de dos años siempre que se mantengan las condiciones originales.
Ventajas Clave para los Solicitantes
- Flexibilidad para teletrabajar: Residir en España mientras trabajas para empleadores o clientes internacionales.
- Acceso a beneficios residenciales: Posibilidad de incluir a familiares en la solicitud de residencia.
- Procedimiento simplificado: La instrucción busca agilizar los trámites administrativos y mejorar la experiencia de los solicitantes.
Conclusión: Una Oportunidad para Vivir y Trabajar en España
La instrucción conjunta representa un gran avance para los nómadas digitales y teletrabajadores internacionales que desean establecerse en España. Con requisitos claros y un procedimiento definido, este tipo de residencia es ideal para quienes buscan combinar su actividad profesional con la calidad de vida que ofrece España.
Si necesitas ayuda para entender o gestionar tu solicitud, en josetorresabogado.es somos expertos en procesos de inmigración y estaremos encantados de asesorarte.