Permiso de Residencia Temporal y Trabajo por Cuenta Ajena en España: Guía Completa 2025
Si estás buscando vivir y trabajar en España, el permiso de residencia temporal y trabajo por cuenta ajena es una de las vías principales para obtener la autorización legal que te permitirá integrarte en el mercado laboral del país. Este tipo de permiso es solicitado por el empleador y va dirigido a trabajadores extranjeros mayores de 16 años, para empleos que duren más de 90 días y menos de 5 años.
¿Qué es el Permiso de Residencia Temporal y Trabajo por Cuenta Ajena?
El permiso de residencia temporal y trabajo por cuenta ajena es una autorización legal otorgada por el gobierno español para que un trabajador extranjero no perteneciente a la UE, Espacio Económico Europeo (EEE) o Suiza, pueda trabajar en España. Este permiso es gestionado directamente por el empleador ante la Oficina de Extranjería correspondiente o de manera telemática a través de la sede electrónica de las Administraciones Públicas.
Este tipo de autorización inicial tiene una vigencia de 1 año, y se limita a un ámbito geográfico y a una ocupación específica. Posteriormente, podrá renovarse por un periodo de hasta 4 años, siempre y cuando se cumplan los requisitos necesarios.
Requisitos para Obtener el Permiso de Residencia y Trabajo por Cuenta Ajena
Para obtener este permiso, tanto el trabajador como el empleador deben cumplir ciertos requisitos. A continuación, te detallamos las condiciones:
Requisitos del Trabajador:
- No ser ciudadano de la UE, EEE o Suiza, ni familiar de ciudadanos de estos países que disfruten del régimen de ciudadano de la Unión.
- No encontrarse en España de forma irregular.
- Carecer de antecedentes penales en España y en cualquier país en el que hayas residido durante los últimos cinco años.
- No tener prohibida la entrada a España ni estar listado como persona rechazada en países con los que España tenga convenios.
- No encontrarse dentro del plazo de compromiso de no retorno a España, si te has acogido a un retorno voluntario.
- Abonar las tasas correspondientes al trámite del permiso.
- Que la situación nacional de empleo permita la contratación (ocupaciones de difícil cobertura o empleos exentos de consideración de la situación nacional de empleo).
- Poseer la capacitación profesional o cualificación legalmente exigida para el ejercicio de la profesión, debidamente homologada si es necesario.
Requisitos del Empleador o Empresa:
- Contrato de trabajo firmado que garantice una actividad continuada durante la vigencia del permiso.
- Documentación acreditativa de la solvencia económica de la empresa, como la última declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) o documentación que acredite la capacidad financiera del empleador para cubrir los gastos del trabajador.
- Si se trata de un empleador persona jurídica, deberá presentar también copia de la escritura de constitución de la empresa y del documento de representación legal.
¿Qué Documentación se Necesita para Solicitar el Permiso?
A continuación te detallamos los documentos esenciales que deberá aportar el empleador al realizar la solicitud del permiso de residencia y trabajo:
- Copia completa del pasaporte del trabajador.
- Copia de la documentación que acredite que el trabajador posee la capacitación y cualificación profesional para el puesto.
- Si el empleador es una persona jurídica, se deberá presentar la copia del NIF de la empresa, la escritura de constitución, y los documentos de representación legal de la empresa.
- Contrato de trabajo original y copia, debidamente firmado por ambas partes.
- Documentación que acredite que la contratación no está limitada por la situación nacional de empleo, o que justifique la exención en caso de ocupaciones específicas.
Servicio Doméstico:
Si el permiso se solicita para contratar a un trabajador para servicio doméstico, se requerirá la siguiente documentación adicional:
- Copia del NIF o NIE del empleador.
- Copia de la última declaración del IRPF o cualquier documentación que acredite la solvencia económica del empleador (como certificados de ingresos emitidos por la Administración Tributaria).
Proceso de Solicitud y Resolución
El proceso de solicitud debe ser iniciado por el empleador ante la Oficina de Extranjería de la provincia donde se va a prestar el servicio o de manera online a través de la sede electrónica de Administraciones Públicas.
El plazo de resolución es de tres meses, contados a partir del día siguiente a la presentación de la solicitud. Si no se obtiene respuesta en ese tiempo, el permiso se entenderá denegado por silencio administrativo negativo. Sin embargo, es posible que la solicitud sea aprobada posteriormente, por lo que es importante seguir con el proceso.
Renovación del Permiso de Residencia Temporal y Trabajo por Cuenta Ajena
Este permiso inicial tiene una duración de 1 año. Al vencimiento del mismo, si se mantienen las condiciones, el empleador podrá solicitar una renovación por un periodo adicional de 4 años. Para esta renovación, el trabajador debe seguir empleado y cumpliendo con los requisitos legales.