5 consejos para adaptarte a vivir en España como extranjero img

Nueva Residencia para Familiares de Ciudadanos Españoles: ¿Quiénes Pueden Solicitarla y Qué Cambios Introduce?

Si eres familiar de un ciudadano español y estás pensando en regularizar tu situación en España, te interesará conocer la nueva Residencia para Familiar de Ciudadano Español, en vigor desde el 20 de mayo de 2025. Esta nueva figura legal introduce mejoras importantes y mayor claridad en el proceso de solicitud.

En esta entrada, desde Jose Torres Abogado, te explicamos quiénes pueden acceder a esta residencia, qué documentación se necesita y cómo tramitarla, tanto desde España como desde el país de origen.

¿Qué Familiares Pueden Solicitar Esta Residencia?

La lista de familiares que pueden acceder a esta autorización se ha ampliado y ahora incluye:

  • Cónyuge del ciudadano/a español/a

  • Pareja registrada en un Registro Público de Parejas de Hecho en España

  • Pareja estable (si hay hijos en común o convivencia acreditada)

  • Hijos menores de 26 años (o mayores si están a cargo)

  • Ascendientes en primer grado si tienen 80 años o más, o si pueden demostrar dependencia económica

  • Padre/madre o tutor de un menor de edad español

  • Cuidador de una persona española con grado de dependencia reconocido

  • Hijos de padres que sean o hayan sido españoles de origen

  • Otros familiares que formen parte de la familia extensa, si acreditan dependencia económica o humanitaria

¿Qué Significa “Estar a Cargo”?

Uno de los puntos clave es la acreditación de la dependencia o “estar a cargo”. Para cumplir este requisito, debe demostrarse:

  • Que la dependencia económica existe antes de la solicitud

  • Que se ha mantenido en el tiempo (al menos un año)

  • Que el familiar aún reside en su país de origen

  • Que el ciudadano español ha realizado envíos económicos equivalentes al 51% del PIB per cápita del país de origen (ejemplo: en algunos países, más de 400 €/mes)

Además, el ciudadano español deberá acreditar que dispone de recursos económicos suficientes, ya sea a través de ingresos regulares o patrimonio.

 Documentación Requerida

Aunque los requisitos varían según el tipo de familiar, hay una serie de documentos comunes:

  • Formulario EX-24

  • Certificado de empadronamiento o convivencia

  • DNI o pasaporte del ciudadano español

  • Pasaporte del solicitante

  • Certificado de antecedentes penales (para mayores de edad)

  • Certificado médico

  • Documentación que acredite el vínculo familiar

Documentos específicos según el tipo de familiar:

  • Cónyuge: certificado de matrimonio (no es necesaria la inscripción en el Registro Civil español)

  • Pareja registrada: certificado del Registro de Parejas de Hecho

  • Pareja estable: certificado de convivencia de al menos un año o acta de nacimiento de hijos comunes

  • Hijos: acta de nacimiento y, si son mayores de 26 años, prueba de estar a cargo

  • Ascendientes: acta de nacimiento del ciudadano español + pruebas de dependencia si tienen menos de 80 años

  • Familia extensa: documentación de filiación + pruebas de dependencia

📝 Importante: Todos los documentos extranjeros deben estar legalizados o apostillados y traducidos por traductor jurado.

 ¿Dónde y Cómo Se Solicita?

Desde España, podrán tramitar la residencia:

  • Cónyuges, parejas registradas y parejas estables

  • Hijos menores de 18 años

  • Padres de menores españoles

  • Cuidadores de personas españolas dependientes

  • Hijos de ciudadanos españoles de origen

  • Novedad: Ahora también pueden hacerlo ascendientes y todos los hijos, sin necesidad de salir de España (hasta el 20 de diciembre de 2025)

Desde el país de origen, deberán solicitar visado:

  • Hijos mayores de 18 años que no residan en España

  • Ascendientes menores de 80 años

  • Familia extensa

¿Puedo Trabajar Mientras Se Tramita?

¡Sí! Una de las mejoras más destacadas es la posibilidad de trabajar desde el momento en que se admite a trámite la solicitud, siempre que se trate de:

  • Cónyuges

  • Parejas registradas o estables

  • Hijos del ciudadano español o de su pareja

¿Se Exige Tener Recursos Económicos o Seguro Médico?

No siempre. Solo se pide justificar medios económicos en tres casos:

  • Si el familiar está a tu cargo (por ejemplo, padres menores de 80 años o hijos mayores de 26)

  • Si estás reagrupando a un miembro de la familia extensa

¿Cuánto debes demostrar?

  • Para una unidad familiar de 2 personas: 660 €/mes o 7.900 €/año, o patrimonio de 23.000 €

  • Para más de 2 personas: 856 €/mes o 10.000 €/año

¿Cuándo Entra en Vigor Esta Nueva Residencia?

La nueva normativa fue publicada en el BOE el 20 de noviembre de 2024 y entra en vigor el 20 de mayo de 2025. Durante los primeros seis meses (hasta el 20 de diciembre de 2025), los familiares que ya estén en España podrán tramitar la residencia sin salir del país.

¿Necesitas Ayuda con tu Trámite?

Desde Jose Torres Abogado, te guiamos paso a paso en tu proceso de extranjería o nacionalidad. Contamos con un equipo especializado para asesorarte, revisar tu documentación y presentar tu solicitud con garantías.

Haz tu consulta online o solicita presupuesto personalizado.

Contacto:
info@josetorresabogado.es

http://calendly.com/josetorresabogado

 

Recomendados

Visa Nómada Digital en España 2025: Requisitos, Proceso y Guía para Freelancers

España se ha consolidado como uno de los destinos más

Spain Digital Nomad Visa 2025: Requirements, Process, and Freelance Opportunities

Spain has become one of Europe’s top destinations for remote

Cambios en el Arraigo Familiar en 2025: ¿A quién afecta y qué alternativas hay?

❗ Cambios en el Arraigo Familiar en 2025: ¿A Quién

¿Listo para dar el primer paso?

Te acompaño desde hoy mismo a resolver tu situación migratoria con cercanía.
clienta-mockup
Scroll al inicio