¿Qué es el Permiso de Trabajo para Investigadores en España?
El permiso de trabajo para investigadores en España es una autorización de residencia y trabajo otorgada bajo la Ley 14/2013, conocida como la Ley de Emprendedores. Este permiso permite a los ciudadanos extranjeros que participan en proyectos de investigación y desarrollo (I+D) en España residir y trabajar legalmente en el país.
Aunque no es una de las autorizaciones más solicitadas en el territorio español, ofrece importantes beneficios, que detallaremos a continuación.
Además, los estudiantes de doctorado pueden optar por este tipo de residencia en lugar de un visado de estudiante, siempre que formen parte de un proyecto de investigación en la universidad, la cual deberá acreditarlo.
A continuación, te explicamos cómo funciona este permiso, los requisitos y el proceso de solicitud.
Duración del Permiso de Residencia para Investigadores
La duración inicial de este permiso de residencia para investigación es de hasta tres años, o el tiempo que dure el contrato o convenio de trabajo si es menor a tres años.
Si la duración es inferior a seis meses, no será necesario solicitar la TIE (Tarjeta de Identidad de Extranjero) física.
Este permiso puede ser renovado cada dos años, siempre y cuando se mantengan las condiciones que dieron lugar a su concesión.
¿Quiénes Pueden Beneficiarse de la Visa para Investigadores?
Las empresas e instituciones que deseen contratar a ciudadanos extracomunitarios para realizar actividades de investigación y desarrollo en España pueden emplear a:
- Personal investigador definido en el artículo 13 de la Ley 14/2011 de Ciencia, Tecnología e Innovación.
- Profesores contratados por universidades, escuelas de negocios o centros de educación superior establecidos en España.
- Investigadores bajo convenio con un organismo de investigación (público o privado).
- Profesionales que desarrollen actividades de investigación científica o innovación tecnológica en centros de I+D+i en España.
Requisitos para Solicitar el Permiso de Residencia para Investigadores
Si estás pensando en solicitar el permiso de residencia para investigadores, asegúrate de cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser mayor de 18 años.
- Ser extranjero no perteneciente a la Unión Europea.
- No encontrarte en situación irregular en España.
- No tener antecedentes penales en España ni en ningún país en el que hayas residido en los últimos 5 años.
- Demostrar que tienes recursos económicos suficientes para mantenerte en España (y a tu familia, si los incluyes en la solicitud).
- Contar con un seguro médico (público o privado) válido en España.
- Pagar las tasas de solicitud correspondientes.
- Presentar un pasaporte completo y vigente.
¿Cómo Funciona el Proceso de Solicitud?
El permiso de trabajo para investigadores tiene varias ventajas, ya que está regulado por la Ley de Emprendedores en lugar del régimen general de extranjería. Entre estas ventajas destaca que puedes solicitar esta autorización tanto desde España como turista como desde tu país de origen.
Además, en la solicitud puedes incluir a tus familiares directos (cónyuge e hijos). Si tienen edad de trabajar, también obtendrán un permiso de residencia y trabajo válido en todo el territorio español.
Otro aspecto importante es que la solicitud se realiza de manera completamente telemática a través de la sede electrónica del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, y el plazo de resolución es de 20 días.
¿Quién Presenta la Solicitud?
La solicitud debe ser gestionada por la institución que contrate al investigador extranjero, ya sea una empresa privada, pública o una universidad. También puede hacerlo un representante legal debidamente acreditado.
Una vez aprobada la solicitud, el investigador extranjero podrá solicitar el visado correspondiente para entrar en España.
En Jose Torres Abogado tenemos experiencia en solicitar permisos de residencia a Profesionales Altamente Cualificados, así que, seas un particular, empresa o familiar, no dudes en concertar una cita o ponerte en contacto.