Hoy en día, el Arraigo Social se ha consolidado como una de las formas más habituales y efectivas para que muchas personas extranjeras consigan su autorización de residencia en España. Se trata de un permiso por circunstancias excepcionales, dirigido especialmente a quienes no han tenido documentación o la han perdido por no poder renovar sus anteriores autorizaciones.
Uno de los requisitos más importantes en este trámite es presentar una oferta de empleo o un contrato de trabajo válido. Pero ¿cómo debe ser exactamente ese contrato? ¿Qué condiciones debe reunir? ¿Vale un contrato a jornada parcial o tiene que ser indefinido? A continuación, te explicamos todas las opciones que permite la normativa actual.
Contrato de trabajo a 30 horas semanales (opción más habitual)
Esta es la vía más común para acceder al Arraigo Social. El contrato debe:
- Garantizar como mínimo el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) o el salario establecido en el convenio colectivo correspondiente.
- Tener una duración mínima de 1 año.
- Acreditar una jornada semanal mínima de 30 horas.
En casos excepcionales, si la persona solicitante tiene menores a cargo o familiares que requieren apoyo, se permite presentar un contrato de al menos 20 horas semanales.
Contratos en el sector agrario
Otra posibilidad contemplada en la normativa es presentar varios contratos consecutivos dentro del sector agrario. ¿Qué se permite en este caso?
- Dos contratos a jornada completa, cada uno con una duración de 6 meses.
- Los contratos deben ser concatenados, es decir, uno seguido del otro.
- Deben ser de empleadores distintos, debido a la naturaleza estacional del trabajo en el campo (por ejemplo, recogida de aceituna y luego recogida de espárragos).
Esta opción resulta práctica ante la dificultad de conseguir un contrato de un año completo en este sector.
Varios contratos a jornada parcial
También es posible aportar varios contratos de trabajo a tiempo parcial con diferentes empleadores. Esta opción es válida siempre que:
- Se sumen las jornadas y salarios para alcanzar el SMI anual exigido.
- Las actividades pueden ser de la misma o distinta ocupación.
Es una alternativa muy útil en sectores donde el empleo suele ser por horas o días, como la limpieza, ayuda a domicilio o la hostelería.
Otras formas de acceder al Arraigo Social
Si no puedes presentar una oferta de empleo, también puedes optar por:
- Poner en marcha tu propio negocio, con un plan de empresa viable.
- Acreditar medios económicos propios o de un familiar directo (padres, hijos, cónyuge o pareja registrada).
Requisitos generales para el Arraigo Social
Además del contrato de trabajo o medios económicos, deberás cumplir con los siguientes requisitos:
- Estancia continuada en España durante al menos tres años.
- No tener antecedentes penales en España ni en el país de origen.
- Presentar un Informe de Integración Social, emitido por la Comunidad Autónoma donde resides.
- No figurar como rechazable en el espacio Schengen ni estar sujeto a un compromiso de no retorno.
¿Quieres empezar tu trámite de Arraigo Social?
Desde José Torres Abogado, te ayudamos a gestionar tu solicitud de forma profesional, segura y eficaz. Si tienes dudas sobre qué tipo de contrato necesitas o qué opción se ajusta mejor a tu situación personal, te asesoramos paso a paso.
Contacta con nosotros y reserva tu consulta por videollamada.
Estamos aquí para ayudarte a obtener tu permiso de residencia y comenzar una nueva etapa en España.