Arraigo Socioformativo: ¿Qué es y cómo solicitarlo?
El nuevo Reglamento de Extranjería también ha creado el Arraigo Socioformativo, antes conocido como Arraigo para la Formación. Este permiso se orienta a aquellas personas que desean estudiar o formarse en España y además permite trabajar hasta 30 horas semanales.
Requisitos Generales
Residencia en España: Haber permanecido de manera continuada en el país por al menos dos años antes de presentar la solicitud.
No ser solicitante de protección internacional: No se contará el tiempo en España mientras se tramita una solicitud de protección internacional hasta que exista una resolución firme.
Sin antecedentes penales: No haber sido condenado por delitos según el ordenamiento jurídico español en los últimos cinco años.
No ser rechazable en países con convenios específicos con España.
No estar en período de compromiso de no retorno.
Pago de la tasa correspondiente.
Requisitos Específicos
Estudios o Formación: Estar matriculado o cursando estudios específicos o comprometerse a realizar una formación reconocida.
Informe de Inserción Social: Acreditar integración social en España a través de un informe o mediante otros medios de prueba admitidos.
Permisos de Trabajo
Este arraigo permite trabajar hasta 30 horas semanales en cualquier sector, siempre que se cumpla con el salario mínimo interprofesional o el estipulado en el convenio correspondiente.
Ventajas del Arraigo Socioformativo
Permite trabajar mientras se estudia.
Facilita la modificación a un permiso de trabajo por cuenta ajena o propia.
Mayor flexibilidad en cuanto al tipo de formación permitida.
El Arraigo Socioformativo entrará en vigor el 20 de mayo de 2025.
¿Quieres empezar con este trámite o necesitas asesoría legal? ¡Contáctanos y te ayudamos a lograrlo!